El Cruce

Una carrera extrema de resistencia física y mental, donde equipos de todo el mundo reman por 4,800 km desde las Islas Canarias hasta Antigua y Barbuda, enfrentándose al poder del gran Océano Atlántico

Los Organizadores

Atlantic Campaigns es una empresa española situada en San Sebastián de La Gomera, la cual lleva a cabo la organización del World’s Toughest Row desde el 2012. Cada año operan el evento con enormes esfuerzos de logística y seguridad, para convertirse en la carrera de remo oceánico más segura y exitosa del planeta.

logo atlantic campaigns
0

Kilómetros

Puerto de partida

La Gomera, Islas Canarias, España

Puerto de llegada

Antigua y Barbuda, Caribe

Distancia

4,800 Km / 3,000 millas

Duración

45-55 días (aprox)

Fecha de partida

12 de diciembre, 2025

Datos curiosos

  • Más personas han subido el Everest que remado el Atlántico

  • Las olas a las que nos enfrentaremos pueden medir hasta 6 m (20 pies) de altura.

  • Quemaremos más de 5,000 calorías al día.

  • En promedio un/a remador/a pierde 8 Kg en el cruce.

  • En un punto del cruce estaremos más cerca de la Estación Espacial Internacional que de tierra firme.

  • En la carrera de 2018, la remadora solista Kelda Wood estuvo acompañada por una ballena durante casi siete días.

  •  Abraham Levy ha sido el único mexicano en realizar este cruce en solitario, ninguna mujer mexicana lo ha hecho. 

Vida abordo

En el mar, los equipos luchan contra la falta de sueño, las llagas de sal y los extremos físicos que inflige el cruce. Cada equipo se enfrenta a sus propios pensamientos, la vasta extensión del océano y el extremo trabajo de llevar el bote al otro lado del Océano Atlántico.
El barco
  • Cada barco tiene dos pequeñas cabinas, que son la única protección contra la fuerza del océano y los poderosos rayos del sol. Además, el espacio es muy reducido por lo que solo podemos llevar lo imprescindible.
  • Todos los barcos están equipados a la salida del cruce, y no pueden tomar asistencia para ningún tipo de reparación, ayuda o reabastecimiento de comida y agua durante la travesía. Todas las embarcaciones pueden autoenderezarse.
  • Los barcos están especialmente fabricados y equipados con potabilizadoras, que convierten el agua de mar en agua potable. Los paneles solares alimentan el GPS y otros equipos eléctricos vitales y todos los barcos están equipados con balizas/dispositivos de seguimiento para señalar la ubicación de los barcos.
Comida
  • Las comidas a bordo son principalmente liofilizadas (freeze dried), que son más livianas y más densas en calorías que las comidas húmedas. También habrá comidas húmedas, pero se reservan para emergencias en caso de no poder hacer agua fresca para rehidratar las comidas liofilizadas.
  • También llevaremos paquetes de snacks para todos los días que incluyen nueces, chocolates, frutas secas, barras energéticas y de proteínas, carne seca, etc.
Turnos de remo
  • El equipo estará remando en parejas y tendrá turnos para remar de 2 horas. Lo que significa que cada miembro del equipo estará remando 12 horas por día, 2 horas remas, 2 horas descansas, día y noche.
  • El tiempo a bordo también se dedicará a arreglar cosas, hacer mantenimiento, comer, establecer rumbo y direccionar el barco o grabar videos para enviar a casa.
Seguridad abordo
  • Cada miembro del equipo asistirá a cursos de primeros auxilios en el mar, supervivencia en el mar, certificados de navegación, licencias de radios, entre otros.
  • Habrá una flota de dos veleros siguiendo a los equipos durante el cruce. Los veleros tienen una capacidad restringida para apoyar a los equipos, además de que la distancia entre ellos y algunos de los equipos puede ser de varios días.
  • Los barcos de seguridad están ahí para que un problema no se convierta en una emergencia, no son barcos de rescate.